viernes, 20 de mayo de 2016

CANCIÓN 9

CANCIÓN: Milonga de un moro judío
AUTOR: Jorge Drexler
ÁLBUM: ECO
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2004
LETRA:
Por cada muro un lamento
en Jerusalén la dorada
y mil vidas malgastadas
por cada mandamiento.
Yo soy polvo de tu viento.
y aunque sangro de tu herida,
y cada piedra querida
guarda mi amor más profundo,
no hay una piedra en el mundo
que valga lo que una vida.

estribillo:
Yo soy un moro judío
que vive con los cristianos,
no sé qué Dios es el mío
ni cuáles son mis hermanos.

No hay muerto que no me duela,
no hay un bando ganador,
no hay nada más que dolor
y otra vida que se vuela.
La guerra es muy mala escuela
no importa el disfraz que viste,
perdonen que no me aliste
bajo ninguna bandera,
vale más cualquier quimera
que un trozo de tela triste.

(estribillo)
Y a nadie le di permiso
para matar en mi nombre,
un hombre no es más que un hombre
y si hay Dios, así lo quiso.
El mismo suelo que piso
seguirá, yo me habré ido;
rumbo también del olvido
no hay doctrina que no vaya,
y no hay pueblo que no se haya
creído el pueblo elegido.
(estribillo)
HISTORIA DE LA CANCIÓN:
El autor nos habla a cerca del conflicto Palestino-Israelí (en la actualidad sigue sin resolverse). Quiere hacernos ver que a parte de la religión o nacionalidad de una persona, sigue siendo eso, una persona, por tanto tiene los mismos derechos y debe ser respetada del mismo aspecto que cualquier otra y no justifica de ninguna forma la guerra o cualquier otra agresión tanto física como mental.
Como dice la canción, yo soy un moro judío que vive con los cristianos. Un nacido en Israel convive con muchas religiones, como ocurre en tantas otras partes del mundo, sobre todo en las grandes metrópolis. Pero, ¿cuál es su Dios? ¿hay un único Dios verdadero? ¿tanto nos diferencia a las religiones, que le cuesta la vida a muchas personas? ¿donde dejamos la tolerancia? ¿si somos hijos de un mismo Dios, por qué no querernos?
“Aquí quiero detenerme en un tema importante. Porque alguno podrá decir, con derecho, que cuando el papa habla del colonialismo se olvida de ciertas acciones de la Iglesia”, dijo el papa en su discurso en el segundo día de visita a este país. Y afirmó “con pesar”, que “se han cometido muchos y graves pecados contra los pueblos originarios de América en nombre de Dios”.  Estas fueron las palabras del Papa Francisco I en su reciente visita a América del Sur, tal vez un poco tarde, pero el arrepentimiento de la Iglesia puede ser el primer paso.
ANÁLISIS ÉTICO:
Para el análisis de esta canción hemos optado por ir desgranándola verso por verso:
“Por cada muro un lamento
en Jerusalén la dorada”
En esta primera parte habla de El Muro de Las Lamentaciones de Jerusalén, muro sagrado de los judíos donde rezan y, la dorada, se refiere a la puerta dorada que es la entrada más antigua de las murallas que rodean la ciudad vieja de Jerusalén, la puerta se cerró en 1541 para que nadie pudiera entrar en la ciudad. Por otro lado los musulmanes crearon un cementerio en el exterior de la puerta para que los sacerdotes judíos no pudieran pasar por ahí, de esa manera ni los musulmanes podían entrar en la zona judía ni los judíos a la musulmana. Tanto el muro como la Puerta Dorada representan una frontera entre dos religiones.

 “y mil vidas malgastadas
por cada mandamiento.”
Muchas personas han muerto por guerras justificadas por diferencias religiosas, los de una religión pretenden que los de otras cumplan con sus mandamientos, esto pasó en la Edad Media con las “Guerras Santas” entre cristianos y musulmanes.

“Yo soy polvo de tu viento.
y aunque sangro de tu herida,
y cada piedra querida
guarda mi amor más profundo,”
Él es una persona normal que aprecia y valora sus orígenes y su tierra.

“no hay una piedra en el mundo
que valga lo que una vida.”
A pesar de que las personas aman sus raíces y tierra eso no justifica ninguna muerte o la violencia.

“Yo soy un moro judío
que vive con los cristianos,
no sé que Dios es el mío
ni cuales son mis hermanos”
Él se considera una persona que se siente igual que el resto independientemente de la religión o del país.

“No hay muerto que no me duela,
no hay un bando ganador,
no hay nada más que dolor
y otra vida que se vuela.”
Cada muerte duele igual sea del bando que sea.
“La guerra es muy mala escuela
no importa el disfraz que viste,”
Todas las guerras son malas, da igual la razón que la desencadene.
“perdonen que no me aliste
bajo ninguna bandera,
vale más cualquier quimera
que un trozo de tela triste.”
Por todo lo anterior el autor no quiere pertenecer a ningún bando y deja claro que una bandera como símbolo de un país o una religión no tiene valor.

“Y a nadie le dí permiso
para matar en mi nombre,”
Aunque se sienta de una religión no quiere participar en la justificación de la violencia.

“un hombre no es más que un hombre
y si hay Dios, así lo quiso.”
Vuelve a recalcar que todos somos humanos y eso es más importante que cualquier religión o país.

“El mismo suelo que piso
seguirá, yo me habré ido;
rumbo también del olvido”
Un país es algo simbólico, pero en realidad es solo tierra. Cuando cada persona muera desaparecerá y se la acabará olvidando como las doctrinas.

“y no hay pueblo que no se haya
creído el pueblo elegido.”
Uno siempre cree que sus ideas y pensamientos son los buenos y por lo tanto el resto está equivocado y eso provoca guerras.

Como tema principal a destacar podríamos decir que este considera que todos somos iguales,y que ni tus creencias, ni tus orígenes justificar la violencia.
OPINIÓN PERSONAL:
En nuestra opinión, ningún motivo es justificable para iniciar una guerra y menos por una razón racial o simplemente por las creencias.
Es una canción protesta que te hace darte cuenta de que lo único que nos separa a unos de otros son las fronteras políticas impuestas y no nuestra procedencia.
Al autor de la canción le importan todas las personas por igual, cada herido de guerra le duele ya que es su hermano. De esto deberíamos aprender para abrir más la mente y el corazón (incluyendo con esto las fronteras).
OPINIÓN AJENA AL GRUPO:

Es una canción que me inspira tristeza porque me recuerda la injusticia que sigue habiendo en el planeta. Todos deberíamos ser iguales y tratarnos como tal. Es una canción que me ha gustado mucho a pesar de no ser conocida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario